Reseña.
Muchos textos enmarcan la desorientación y vivencia de un país lleno de expectativas pero muy poco organizado y sobresaliente, quizá por el gobierno, quizá por el poco presupuesto que se tiene cuando se va iniciando con los nuevos proyectos que no sabemos si van a funcionar.
En este cuento El Guardagujas, Arreola nos manifiesta la poca organización y desarrollo que se tiene en el país con el inicio de las vías ferroviarias, comienza con la llegada de un forastero a una estación desierta, fatigado porque nadie le ayudo con su valija, al consultar su reloj ve la hora justa en que el tren debía partir, solo que no encontró nada, en cambio se topa con un viejecillo de vago aspecto ferrocarrilero quien lleva una linterna roja muy pequeña. Este señor quien al final resulta ser un guardagujas jubilado le platica los contras que tiene el sistema de ferrocarriles en el país y le recomienda que alquile un cuarto hasta por un mes; la desesperación del viajero es tanta que no puede creer que llegar a su destino la ciudad T, sea toda una travesía. El guardagujas le da algunas recomendaciones para su viaje, como el no dejarse llevar por las tentaciones que provoca el viajar durante mucho tiempo en el tren, le menciona que algunas veces las locomotoras, hacen creer, por el ruido y los movimientos, que el tren está en marcha, sin embargo, el tren permanece detenido semanas enteras, mientras los viajeros ven pasar cautivadores paisajes a través de los cristales. Todo esto con el fin de que algún día ya no les importe saber a dónde van ni de dónde vienen.
El cuento termina con la llegada del tren, al guardagujas solo le queda desearle suerte al viajero para que llegue a su destino, desaparece entre el claro de la mañana corriendo y saltando entre los rieles imprudentemente al encuentro del tren. El planteamiento y desarrollo de este cuento lo vuelve interesante desde la manera en que interactúan los personajes principales, las preguntas del viajero y las recomendaciones del anciano guardagujas
Prologo.
El guardagujas, de Juan José Arreola, es mucho más que un cuento, es también un comentario social. Uno de los temas principales es la sociedad industrializada; el tema de esta discusión es un ferrocarril y cómo funciona o como no funciona. Arreola usa un encuentro en una estación entre un viajero y un guardagujas para ilustrar un argumento, el cual es que es difícil para una sociedad industrializarse. Sugeriré que el guardagujas no sólo es el personaje principal del cuento; también se queda afuera de la historia haciendo el papel de un comentarista. De este modo, él sirve como un medio de expresar las opiniones del autor. Hablando a través del guardagujas, Arreola discute algunos de los problemas que una sociedad, o un país puede encontrar mientras fuerza por industrializarse. Este cuento hace notar más que nada los siguientes puntos: la ineficaz del gobierno con respeto a la distribución de los recursos, el fracaso del gobierno realizar sus objetivos y los efectos negativos que sufre el público. Arreola ha construido su cometario utilizando varios personajes y elementos del cuento como elementos de la vida real.
TA chil
ResponderEliminarJajajaja ya encontré mi tarea xd
ResponderEliminarYo tanvien
EliminarJaja
EliminarYo
EliminarV3rg4 :(
ResponderEliminarOh me vengo
ResponderEliminarA que te refieres
Eliminar나는 그것을 좋아했다.
ResponderEliminarMuy buena la reseña
ResponderEliminar